Actividad 3: Nuevas formas de aprender: La formación docente frente al uso de las TIC
1. Título
Nuevas formas de aprender: La formación docente frente al uso de las TIC.
2. Cita APA
Hernández, R. M., Orrego Cumpa, R., & Quiñones Rodríguez, S. (2018). Nuevas formas de aprender: La formación docente frente al uso de las TIC. Propósitos y Representaciones, 6(2), 671-685.
3. Palabras Clave
Formación docente; TIC; aprendizaje; conocimiento pedagógico.
4. Resumen
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se han convertido en un recurso determinante en el campo educativo, y a la vez una variable indispensable en la práctica académica donde se busca aprovechar cada uno de los recursos que nos ofrece la Web 2.0. El objetivo de este artículo es realizar un análisis y revisión crítica de los aspectos conceptuales frente a la formación del docente, en el uso de las TIC y su implicancia en su labor diaria, así como en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se concluye en resaltar la importancia de la creación de dimensiones pedagógicas que señalen las competencias de formación, que debe presentar un docente, frente a la nueva tendencia tecnológica.
5. Conclusiones
La integración de las TIC en el campo educativo depende de diversas características, que en su conjunto favorecerán la metodología del docente. El conocimiento pedagógico es un valor determinante frente al proceso de enseñanza; sin embargo, el aspecto socioemocional (percepciones – actitudes) que tengan los docentes respecto a estos medios de comunicación, serán factores determinantes a la hora de utilizarlos e integrarlos en los procesos educativos.
En la actualidad, el docente concibe el uso de las TIC como un reto y la actualización de estos procesos conlleva a mejorar la práctica educativa (Álvarez, et al. 2011). Este panorama permite revertir la educación tradicional y al docente permitirle adaptarse al cambio y convertirse en el agente predominante de estos nuevos recursos.
Integrar las TIC en el campo de la formación está pasando por un cambio sustancial, donde se concibe a estos recursos y la imagen del docente como un facilitador del aprendizaje, donde las TIC son un elemento de ayuda para dinamizar el proceso de aprendizaje (Marín & Romero 2009), para ello se requiere de un conjunto de competencias que el docente debe adquirir con la lógica de sumar una metodología capaz de aprovechar las herramientas tecnológicas, donde la capacitación docente deberá considerarse una de las primeras opciones antes de afrontar nuevos retos educativos (Hernández, 2017).
Este nuevo reto de adquirir conocimientos pedagógicos relacionadas a las TIC, vivencia su reto en la formación universitaria del futuro docente, Marín y Romero (2009) indican que la comunicación, la creatividad y la gestión del cambio se han convertido en tres disciplinas que marcarán el devenir de la educación universitaria de hoy.
Estas nuevas propuestas de formación del docente en TIC y la adquisición de conocimientos pedagógicos frente al uso de estos recursos indica que el docente debe tener competencias en diferentes dimensiones, lo que permitirá el uso objetivo de las TIC y su posibilidad de adecuación a las características educativas que se desea impartir.
La formación del docente debe ser integral desde una perspectiva que integre a la tecnología como un recurso para la enseñanza y la obtención del aprendizaje del estudiante y ello lleva a la formación de un docente con un manejo reflexivo, constructivista y evaluador en la obtención de nuevos productos. No obstante, la expansión de las TIC en nuestra sociedad presenta una serie de limitaciones, como problemas técnicos, de seguridad y limitaciones económicas y culturales (Marín & Romero, 2009) sin embargo, ello no debe ser limitante para que la formación del docente siga acrecentando la búsqueda de nuevas alternativas de aprendizaje con recursos tecnológicos.
Comentarios
Publicar un comentario