Actividad 3: Una mirada a la educación a distancia y uso de las tic en tiempos de pandemia.

 1.Titulo :

Una mirada a la educación a distancia y uso de las tic en tiempos de pandemia.

 2.Cita APA:

 Corral, Y., & Corral, I. (2020). Una mirada a la educación a distancia y uso de las tic en tiempos de pandemia. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación,14(1), 143-152. 

 3.Palabras clave :Educación online, Educación a distancia, Educación y pandemia. 

4.Resumen:

 La presente investigación documental tiene como propósito indagar sobre el uso de las Tics como medio de educación a distancia en tiempos de pandemia. Se recurrió al análisis documental relacionado con la implementación de las recomendaciones de la UNESCO. Se concluye que el trabajo docente online depende no sólo de las habilidades docentes en el uso de Tics, sino también de las condiciones para el desempeño de los estudiantes empleando el medio digital en sus hogares, tanto tecnológicas como socioeconómicas.

 5.Conclusiones:

 Tomando como base las recomendaciones emanadas por la UNESCO, durante en la época de pandemia del nombrado COVID-19, ha prevalecido la improvisación de actividades académicas a realizar de forma digital y virtual utilizando como medio las Tics. Las naciones, en general, no están preparadas para afrontar -en medio de emergencias sanitarias- sus necesidades educativas, empleando la educación online o a distancia y el uso de las Tics. Ante la pandemia, la mayoría de los países han diseñado programas educativos improvisados, que utilizan medios digitales para su ejecución. Usualmente, estos programas no contemplan las realidades emocionales, culturales y socioeconómicas  de los educandos en medio de la crisis. Se ha evidenciado que la virtualización de la enseñanza se enfrenta a una amplia variedad de obstáculos y retos, dado que el trabajo docente online depende no sólo de las capacidades y habilidades docentes en el uso de las Tics y de su formación en las aulas de clase, sino también de la disponibilidad de condiciones apropiadas para el desempeño de los estudiantes empleando el medio digital en sus hogares, tanto tecnológicas como socioeconómicas y emocionales. Debido a la carencia de condiciones adecuadas para el uso de Tics, las naciones han incluido medios como la radio y la televisión para la implementación de la educación a distancia y como complemento a los medios online. La realidad es que, en los países con mayores índices de pobreza, emergen grandes problemas de equidad en educación básica (primaria y secundaria); dada la brecha que se genera entre éstos y aquéllos con mayores recursos y acceso a la tecnología y conectividad a Internet. Aunque los programas online existentes atienden el área de contenidos teóricos de los programas escolares de primaria y secundaria, las funciones docentes no se cumplen a cabalidad y se circunscribe sólo a la transmisión de conocimientos. A nivel universitario, se proponen los medios digitales para la continuación de los cursos, los contenidos teóricos pueden desarrollarse a través de plataformas educativas, mensajería de texto, etc. Asimismo, existen carreras como ciencias de la salud (medicina, enfermería, odontología, bioanálisis, etc.) y ciencias de la educación (en pedagógicos y facultades afines), entre otras, que se ven altamente afectadas porque los contenidos prácticos presenciales son indispensables para la titulación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONCEPTO BÁSICO: Sistema social

CONCEPTO BÁSICO: Acción social

IMAGEN: CLASE ANTIGUA VS CLASE ACTUAL